Acetato de etilo
El acetato de etilo es un líquido incoloro característico de los éteres, no residual, volátil altamente inflamable con olor afrutado característico, el vapor es más pesado que el aire. Es un éster, tiene en su estructura un ácido carboxílico y un alcohol y posee más moléculas de hidrógeno que de oxígeno.
Es mezclable en etanol, alcoholes, éter y acetona, es poco soluble en agua. Su nombre antiguo es éter de vinagre.
Características de Acetato de Etilo
- El acetato de etilo es muy volátil y tiene un bajo punto de ebullición.
- El acetato de etilo posee una muy buena capacidad de solvatación con respecto al reactivo y permite reducir la temperatura de proceso a 80 °C, que ciertamente incrementaría la calidad del producto vitamina E.
- Se obtiene por destilación lenta de una mezcla de ácido acético, alcohol etílico y ácido sulfúrico, o bien, a partir de acetaldehído anhidro en presencia de etóxido de aluminio.
- Este compuesto orgánico tiene la capacidad de disolver sólidos orgánicos como las resinas o colorantes.
- Este compuesto orgánico tiene la capacidad de disolver sólidos orgánicos como las resinas o colorantes.
- Al ser un agente de secado rápido y con propiedades que mejoran el nivelado de la película, se utiliza para tintas de impresión en flexografia y huecograbado.
- Físicamente es líquido, incoloro de olor característico, puede llegar a tener un aroma afrutado.
- El Acetato de etilo es estable a temperatura ambiente, en recipientes cerrados y bajo condiciones normales.
- Algunos mercados finales son las industrias de electrónica, cosmética, impresión, alimentos y revestimientos.
- No se produce polimerización.
- El Acetato de etilo reaccionara fuertemente con ácido clorosulfonico, oleum, butoxido de potasio, hidruro de litio y aluminio.
- En contacto con nitratos, ácidos, álcalis y oxidantes fuertes puede producir fuego o explosión.
- Es un producto inflamable, miscible en hidrocarburos, cetonas alcoholes y éteres.
- Es soluble en acetona y benceno.
- Se obtiene mediante la esterificación de Fischer del ácido acético y etanol en presencia de un catalizador.
- El acetato de etilo rara vez se elige como disolvente de reacción porque es susceptible de hidrólisis, transesterificación y condensación.
Usos y aplicaciones de Acetato de Etilo
- En la industria textil, para la preparación de tejidos de lana para teñido, en procesos de limpieza y para la elaboración de textiles aprestados.
- Remoción de la cafeína en los granos de café para la producción de café descafeinado.
- Producción de thinners y solventes de pinturas en industria de pinturas.
- En la industria de adhesivos y colas derivados de la celulosa.
- En los perfumes, se evapora rápidamente, dejando solo el olor del perfume en la piel.
- En esencias artificiales de frutas.
- Remoción de sustancias resinosas en la industria del caucho.
- En la elaboración de cueros artificiales y para revestir y decorar artículos de cuero.
- Disolvente de compuestos utilizados para revestir y decorar objetos de cerámica.
- En la industria alimentaria, en productos de confitería, bebidas, dulces.
- Solvente para la elaboración de varios compuestos explosivos.
- En la industria fotográfica, como solvente para la fabricación de películas a base de celulosa.
- En la industria del papel, para la elaboración de papeles aprestados y para recubrir y decorar objetos de papel.
- Reactivo para la manufactura de pigmentos.
- Ingrediente de preparaciones cosméticas perfumes, esmaltes, tónicos capilares y farmacéutica.
- En la industria tabacalera, su función es saborizante.
- En la entomología, que estudia científicamente a los insectos se usa para la conservación de insectos para colecciones, los vapores del acetato de etilo se utilizan para matar sin afectar la integridad de los insectos que queda rígido y facilita su montaje.
- Producción de tintas de impresión para la industria gráfica.
- Debido a sus propiedades de dilución es utilizado como disolvente además de formulaciones de revestimiento para muebles de madera, agrícolas, equipos de construcción, equipos de minería y usos marinos.
- El acetato de etilo es uno de los componentes del vino.
- Es un prometedor disolvente para la síntesis comercial de la vitamina E.
Precaución por uso de acetato de etilo
- Producto inflamable.
- No almacenar o mezclar con oxidantes fuertes, tales como cloro líquido y oxígeno concentrado.
- No manipular o almacenar cerca de llamas abiertas, calor, chispas, requiere ventilación adecuada.
- Es irritante de piel y vías respiratorias.
- El vapor es más denso que el aire y puede extenderse a ras del suelo, posible ignición en punto distante.
- El calentamiento intenso puede originar combustión violenta o explosión.
- Se descompone bajo la influencia de luz UV, bases y ácidos.
- La solución en agua es un ácido débil. Reacciona con oxidantes fuertes, bases o ácidos.
- Se puede absorber por inhalación del vapor. Por evaporación a 20°C se puede alcanzar bastante rápidamente una concentración nociva en el aire.
- Irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio. Puede tener efectos sobre el sistema nervioso.
- La exposición muy por encima del OEL puede producir la muerte. Se recomienda vigilancia médica.
- El contacto prolongado o repetido con la piel puede producir dermatitis.
- El consumo de bebidas alcohólicas aumenta el efecto nocivo.
- Está indicado examen médico periódico dependiendo del grado de exposición.
- Los síntomas del edema pulmonar no se ponen de manifiesto a menudo hasta pasadas algunas horas y se agravan por el esfuerzo físico.
Manipulación y almacenamiento
- Antes de trabajar con acetato de etilo, debe estar capacitado en el almacenamiento y la manipulación apropiados de esta substancia química.
- El acetato de etilo no es compatible con agentes oxidantes tales como percloratos, peróxidos, permanganatos, cloratos, nitratos, cloro, bromo y flúor, ácidos fuertes tales como el hidroclórico, sulfúrico y nítrico, y bases fuertes tales como hidróxido de sodio e hidróxido de potasio.
- Almacene en recipientes bien cerrados, en un área fresca y bien ventilada, lejos del calor y la humedad.
- Las fuentes de ignición, tales como el fumar y las llamas abiertas, están prohibidas donde se usa, maneja o almacena acetato de etilo.
- Los recipientes de metal que se usan en el traslado de acetato de etilo deben estar conectados a tierra y entre sí.
- Use solamente equipos y herramientas que no produzcan chispas, especialmente al abrir y cerrar recipientes de acetato de etilo.
- Dondequiera que se use, maneje, fabrique o almacene acetato de etilo, use equipos y accesorios eléctricos a prueba de explosión.