Antiespumantes
Los agentes antiespumantes, también conocidos como agentes antiespumantes, son aditivos químicos que ayudan a prevenir la formación de espuma y burbujas en diversos procesos de producción industrial.
Muchos ingredientes son insolubles en los agentes espumantes, por lo que se esparcen rápidamente sobre las superficies debido a su baja viscosidad; Los agentes antiespumantes se utilizan en procesos donde la espuma afecta las funciones de manejo, llenado, medición de volumen o cuando afecta la estructura del producto final.
En algunas industrias, la primera opción para prevenir la formación de espuma es el control del proceso, y la mayoría de las industrias requieren un agente antiespumante para reducir y prevenir este fenómeno.
La importancia de su uso reside en que la espuma puede ser perjudicial para ciertos elementos y acelerar la oxidación o la pérdida de propiedades del aceite.
De esta manera, los aditivos antiespumantes contribuyen a un mejor funcionamiento del motor de un coche y favorecen y ayudan para que haya una mejor conservación de sus piezas y elementos, alargando la vida de los mismos.
Características de los antiespumantes
- Los aditivos antiespumantes son unas sustancias que ayudan a los aceites lubricantes a mantener una buena tensión en su composición, sin que se vuelvan elásticos y pierdan propiedades mediante la aparición o formación de espuma cuando entran en operación.
- Este tipo de aditivos antiespumantes modifica la tensión superficial del líquido anticongelante o aceite lubricante en el motor y hace que sea muy complicado que se forme espuma y, si esta termina apareciendo, tendrá una composición muy débil siendo su presencia insignificante.
- Los aditivos que evitan que se produzca espuma en el movimiento del aceite o líquido en cuestión aportan un extra en la conservación de piezas y en el cuidado de los diferentes dispositivos por los que transcurren y trabajan los citados líquidos cuando se arranca el coche.
- Los antiespumantes son insolubles en los medios espumantes, y cuentan con propiedades activas de superficie, cuya función es romper una espuma formada o evitar que se forme.
- Estos aditivos tienen afinidad con las superficies aire-líquido, donde actúa desestabilizando las láminas de espuma para romper las burbujas de aire y descomponer la espuma superficial.
- Una característica relevante de los antiespumantes es que tienen baja viscosidad, lo que les ayuda a extenderse con rapidez por las superficies espumosas. Una vez que se rompen las burbujas de aire, se aglomeran y las de mayor tamaño suben a la superficie del líquido.
Usos y aplicaciones de antiespumantes
En detergentes los agentes antiespumantes se agregan a ciertos tipos de detergentes para reducir la espuma, lo que puede reducir la eficacia del detergente. Por ejemplo, los detergentes para ropa deben tener poca espuma para que el lavavajillas funcione correctamente.
En Productos alimenticios Cuando se utilizan agentes antiespumantes como ingredientes alimentarios, el objetivo es evitar que rezuman o efervescen durante la preparación o el servicio.
Las sustancias están contenidas en varios alimentos y materiales para cocinar, El aceite de McDonald’s contiene polidimetilsiloxano (un tipo de silicona) para reducir los peligrosos derrames de aceite al freír6, por lo que se ha utilizado como ingrediente en nuggets de pollo, papas fritas y otros productos.
Uso industrial Los agentes antiespumantes se utilizan en muchos procesos y productos industriales: pulpa, papel, pintura, tratamiento de aguas residuales industriales, procesamiento de alimentos, extracción de aceite, industria de máquinas herramienta, herramientas de corte de aceite, hidráulica.
Productos farmacéuticos Los antiespumantes también se venden para aliviar la hinchazón. Un ejemplo es el fármaco Simeticona, que es el ingrediente activo de fármacos como Maalox, Mylanta y Gas-X.
En aplicaciones de minería, los antiespumantes pueden mejorarse personalizando el antiespumante y sistema de dosificación de la aplicación. La dosificación y aplicación del antiespumante es la clave para su éxito y se necesita un sistema antiespumante fiable y robusto.
Estos antiespumantes permiten controlar la espuma en innumerables procesos industriales como fabricación de ácidos, lavado de botellas, recuperación de baños fotográficos, preparación de soluciones detergentes y productos agroquímicos, limpiezas ácidas en torres de enfriamiento, calderas, circuitos.
En aquellas aplicaciones donde no se recomienda el uso de silicona, se utilizan antiespumantes de aceite, que permiten un control efectivo de la espuma en pinturas, revestimientos y adhesivos.
Clasificación de los antiespumantes
- Antiespumantes a base de aceite. La base de aceite puede ser vegetal, mineral, blanco, cera, sílice hidrofóbica o cualquier otro que sea insoluble y que contenga tensoactivos para mejorar la emulsión y facilitar la dispersión en el medio espumante.
- Estos antiespumantes no son solubles en agua ni solución acuosa y se usan en aplicaciones con intensa formación de espuma.
- Antiespumantes en polvo. Tienen una base de aceite sobre un vehículo particulado como el sílice, de modo que sea más fácil de añadir a productos en polvo como detergentes, yeso y cemento.
- Antiespumantes a base de agua. Son emulsiones a base de agua con aceites minerales y ceras vegetales o alcoholes grasos de cadena larga, dispersos en el medio para liberar el aire atrapado.
- Antiespumantes a base de silicona. Son polímeros con estructuras de silicio, que pueden encontrarse en emulsiones con aceite o agua para que la silicona se disperse rápidamente en el medio espumante.
- Se utilizan en la industria alimentaria, de tratamiento de agua y en sistemas de formación de espuma no acuosos, como el refinado de petróleo.
- Los poliacrilatos de alquilo son adecuados para su uso como antiespumantes en sistemas no acuosos donde la liberación de aire es más importante que la descomposición de la espuma superficial. Estos antiespumantes a menudo se entregan en un vehículo solvente como los destilados de petróleo.
Formas de probar los antiespumantes
- Lo más fácil es mirar la superficie de la espuma.
- Todo lo que se necesita es un sistema para generar espuma.
- Esto podría hacerse con un sistema de bombeo redondo con una boquilla y un cilindro o un sistema de inyección de aire en un cilindro.
- El cilindro está equipado con una escala para medir la altura de la espuma. Este equipo puede tener un calentador para controlar la temperatura.
- El aire arrastrado se puede probar con un equipo similar que tenga un densímetro que pueda registrar cambios en la densidad del líquido a lo largo del tiempo.
- El drenaje se puede probar con un sistema de filtro para medir el tiempo para drenar un líquido a través del filtro.
- El filtro puede estar presurizado o tener vacío.
Requerimos un antiespumante para un Reactor MBBR, que nos recomiendan?