Citrato de potasio
El potasio es un mineral esencial que se encuentra en varios alimentos ricos en fibra, como verduras, frutas, nueces y legumbres.
Si sigue una dieta basada principalmente en plantas, es muy probable que esté obteniendo suficiente potasio. Pero si su dieta incluye más alimentos procesados, es posible que no esté consumiendo una cantidad adecuada.
A diferencia de otros nutrientes esenciales (como el calcio, la vitamina D y las vitaminas B), el potasio no está fortificado (agregado) en los alimentos básicos.
En forma de suplemento, el potasio se combina con otras moléculas como carbonato, cloruro o hidróxido para formar sales.
El citrato de potasio, citrato tripotásico; sal tripotásica del ácido 1, 2, 3-propanotricarboxílicoes una sal potásica del ácido cítrico.
Se emplea en la industria alimentaria como regulador de la acidez y aparece codificado como E 332.
Características de citrato de potasio
- Es un polvo cristalino blanco higroscópico.
- Es inodoro y tiene un sabor salado.
- Contiene 38,28% en peso de potasio.
- En forma mono hidrato es muy higroscópico y delicuescente.
- Ayuda a modificar el pH de la orina disminuyendo la ácidez.
- El citrato de potasio se absorbe rápidamente por vía oral y se excreta en la orina.
- Es muy soluble en agua por lo que se administra por la vía oral en forma de pastilla o solución, medianamente soluble en glicerina, muy poco soluble en alcohol.
- El citrato potásico se asimila rápidamente en el cuerpo humano, sobre todo cuando es ingerido.
- Delicuescente en aire húmedo.
- Puede precipitar las sales de alcaloide en solución acuosa o hidroalcohólica.
- Los alcaloides precipitados se disuelven nuevamente por acidificación o añadiendo alcohol.
- La dilución con agua fomenta la miscibilidad.
Usos y aplicación de citrato de potasio
- Como aditivo alimentario, el citrato de potasio se utiliza para regular la acidez.
- Medicinalmente, se puede utilizar para controlar los cálculos renales derivados del ácido úrico o la cistina. Siendo de la misma forma una substancia quelante del calcio.
- El citrato de potasio es una forma eficaz de tratar la gota y la arritmia cuando el paciente está hipopotasémico.
- También se utiliza como agente alcalinizante en el tratamiento de infecciones leves del tracto urinario como la cistitis.
- El citrato de potasio también inhibe la cristalización y nucleación espontánea del oxalato cálcico y el fosfato cálcico en la nefrolitiasis cálcica hipocitratúrica.
- Su acción como alcalinizante sistémico se debe al aumento de bicarbonato plasmático, que neutraliza el exceso de iones hidrógeno y eleva el pH de la sangre, lo cual invierte las manifestaciones clínicas de la acidosis. De igual forma actúa para neutralizar el ácido clorhídrico gástrico.
- También se utiliza como amortiguador en muchos refrescos.
- También es muy eficaz para reducir el dolor y la micción frecuente cuando es causada por una orina muy ácida.
- Se usa para este propósito en perros y gatos, pero se usa principalmente como diurético no irritante.
- Se emplea como expectorante, en dosis de 1 ó 2 gramos varias veces al día diluidos por lo menos con medio vaso de agua o jugo de fruta.
- Los veterinarios usan el citrato de potasio usp como diurético no irritante.
- Favorece la eliminación de cálculos renales, previene la formación de nuevos cálculos y también reducen su crecimiento.
- Además, el potasio suministrado por el citrato potásico contribuye a mantener el funcionamiento normal del sistema nervioso y de los músculos. Mejora la comunicación entre los músculos y los nervios, facilitando la movilidad.
- Contribuye de forma indirecta al desarrollo muscular en entrenamientos de hipertrofia muscular.
- Favorece la eliminación de desechos metabólicos de las células.
- Actúa como diurético ya que favorece la eliminación de líquidos.
- Ayuda a regular la presión arterial y también el ritmo cardíaco.
- Además, un metaanálisis sobre los factores de riesgo cardiovascular y potasio revisó 22 estudios. Se encontró que la ingesta de potasio redujo la presión arterial en las personas con hipertensión y ayudó a disminuir el riesgo de accidente cerebrovascular
- Contribuye al normal funcionamiento del sistema nervioso central.
Precaución al usar citrato de potasio
- Evitar la inhalación de vapores, neblina o gas.
- Usar equipo de protección.
- No dejar que el producto entre al sistema de alcantarillado.
- En caso de inhalación suministrar aire fresco.
- Si ha dejado de respirar, hacer respiración artificial.
- En caso de ingestión no se debe administrar nada por la boca a una persona inconsciente.
- Enjuague la boca con agua.
- Guardar en contenedores apropiados y cerrados para su eliminación.
- La tolerancia digestiva del citrato, suele ser buena. Los efectos adversos más frecuentes son náuseas, dolor epigástrico o distensión abdominal.
- Estas molestias pueden disminuir si se administra junto con alimentos.
- Las erosiones gástricas, así como la oclusión intestinal, son también posibles.
- Este medicamento puede producir otros efectos adversos, informe a su médico si nota algo anormal.
Este compuesto tiene efectos secundarios tales como, diarrea, náuseas, malestar estomacal, sensación de hormigueo en las manos y en los pies, vómitos, latidos cardíacos irregulares, debilidad muscular severa, dificultad para respirar, entre otras.
En caso de padecer alguno de estos síntomas se debe de acudir inmediatamente a alguna atención médica.
Efectos secundarios que pueden presentarse durante el uso de este medicamento
- Consulte inmediatamente con el médico si nota cualquiera de estos efectos secundarios:
- Reacción alérgica: Comezón o ronchas, hinchazón del rostro o las manos, hinchazón u hormigueo en la boca o garganta, opresión en el pecho, dificultad para respirar.
- Vomito severo, dolor de estómago, heces sangrientas, negras o alquitranadas.
- Confusión, debilidad, ritmo cardíaco irregular, dificultad para respirar, adormecimiento en las manos, pies o labios.
- Ritmo cardíaco rápido o irregular.
- Consulte con el médico si nota los siguientes efectos secundarios menos graves:
- Diarrea leve, náusea, vómitos o molestias estomacales.
Forma de usar este medicamento
- Tableta de liberación prolongada.
- Su médico le indicara cuanto medicamento necesita usar. No use más medicamento de lo indicado.
- Tómese este medicamento con comida o una merienda nocturna, o dentro de los primeros 30 minutos de haber comido.
- Siga cuidadosamente las instrucciones de su médico, relacionadas con alguna dieta especial.
- Tome más líquidos para que pueda orinar con más frecuncia y ayudar a prevenir problemas en sus riñones.
- Trague la tableta de liberación prolongada entera. No triture, rompa o mastique.
- Informe a su médico si usted tiene dificultad para tragar la tableta o si la tableta se pega o se queda atorada en su garganta.
- Si está usando la tableta de liberación prolongada, parte de la tableta puede salir con sus evacuaciones intestinales.
- Esto es normal y no es motivo de preocupación.
- Si olvida una dosis: Si olvida una dosis de su medicamento, tómelo lo más pronto posible.
- Si es casi la hora para su próxima dosis, espere hasta entonces para tomar su dosis regular.
- No use medicamento adicional para reponer la dosis olvidada.
- Guarde el medicamento en un recipiente cerrado a temperatura ambiente y alejado del calor, la humedad y la luz directa.