Lecitina de soya

La lecitina de soja es un complejo de fosfolípidos extraídos de la soja. Es ideal para tratar enfermedades cardiovasculares y niveles elevados de colesterol y triglicéridos. Cooperación en el metabolismo de las grasas.

Útil en caso de hígado graso. Estudios recientes han demostrado que la fosfatidilserina uno de los nutrientes en los que es rica la lecitina de soja mejora. En cierto aspecto memoria y cognición.

La lecitina es un fosfolípido, por lo que entre sus nutrientes se encuentran las grasas saludables y nos ayuda a combatir el colesterol malo, ya que mejora nuestro perfil lipídico en sangre, además también contribuye a la reducción de la grasa neutra. Nos aporta vitaminas B, E y fósforo.

Usos y aplicaciones de Lecitina de Soya

  • La lecitina puede ser aplicada para prevenir la sinéresis y la separación de fases en Yogur y quesos untables.
  • La lecitina de soja puede ser utilizada con éxito en el mercado de bebidas, principalmente aquellas a base soja, como estabilizante o emulsionante.
  • La lecitina es utilizada también en la mayoría de los desmoldantes industriales o de uso doméstico. Una mezcla del 10% de lecitina en aceite reduce la cantidad de desmoldante a ser utilizado.
  • La lecitina es adicionada en conjunto con los monodiglicéridos en la fase oleosa como emulsionante.
  • En aplicaciones de panadería, la lecitina se usa ampliamente para aumentar la retención de humedad, mezclar uniformemente, mejorar la masa maquinabilidad y como un extensor de vida útil.
  • Combate el dolor de cabeza, al ser rica en omega 3 y omega 6.
  • En galletas saladas, galletas y  pasteles, mejorando  la manteca, la dispersión y actúa como una liberación agente.
  • La lecitina líquida es aplicada en el final del proceso de conchado para que no interfiera en la eliminación de la humedad.
  • Al ser rica en isoflavonas, posee la capacidad de reponer la falta de estrógenos en la sangre, disminuyendo así los síntomas de la menopausia.
  • Su presencia reduce considerablemente la viscosidad de la masa debido a la disminución de la tensión interfacial entre la manteca de cacao y las partículas de azúcar, evitando así la utilización de cantidad adicional de manteca de cacao.

Características de lecitina de soya

  • Insolubles en Acetona estima el tenor de los fosfolípidos.
  • Índice de Acidez mide el contenido de ácidos grasos libres.
  • Índice de Peróxido mide el grado de oxidación.
  • Es un producto líquido de alta viscosidad.
  • Color Gardner.
  • Completamente soluble en hexano, tolueno y otros hidrocarbonos.
  • Es un buen ingrediente para ser analizado como solución a la hora de desarrollar un nuevo producto, generar, modificar procesos o satisfacer una nueva demanda del mercado.
  • La lecitina de soya es considerada una fuente biodisponible de colina.
  • Este suplemento nutricional es una caricia para la salud de la mujer, pues al ser rico en isoflavonas, posee la capacidad de reponer la falta de estrógenos en la sangre, disminuyendo así los síntomas de la menopausia.
  • Los compuestos de grasa de la lecitina de soja ayudan al mantenimiento de las células, lo cual es esencial para el normal desempeño del cerebro, los nervios, el hígado y otros órganos importantes del cuerpo.
  • Tiene la propiedad de actuar evitando salpicaduras en margarinas culinarias.
  • La lecitina puede encontrarse en gran concentración en la yema de huevo y en otros alimentos como el pescado.
  • Ayuda en la mezcla homogénea de los ingredientes cuando añadido A aderezos, salsa y salsas.
  • Se ha comprobado que la lecitina de soja incentiva de manera significativa la función inmunológica.
  • Se acostumbra el uso de este suplemento alimenticio por su papel esencial en el procesamiento de las grasas y colesterol, ya que tiene la capacidad de reducir el exceso del colesterol malo.
  • Se afirma que su componente de colina cumple el objetivo de optimizar la función cognitiva en personas que padecen de la enfermedad de Alzheimer.
  • La lecitina de soja contiene fosfatidilcolina, un macronutriente fundamental en la función nerviosa y el desarrollo adecuado del cerebro. Sobre este particular, un equipo de investigadores de la Universidad de Gales Swansea, han comprobado que favorece la función cerebral.

Presentaciones de lecitina de soja

  • Disponible en  tabletas, cápsulas, polvos y gránulos. Como regla general, para garantizar que los ingredientes sean puros y estén en la proporción adecuada, elija suplementos que hayan sido aprobados de forma independiente por un organismo de certificación externo.
  • Ahora aprenderemos más sobre las formas comerciales más comunes de  lecitina de soya.
  • Cápsulas. Muchos de estos suplementos de aceite de lecitina de soya son cápsulas blandas y están destinados a la salud cardiovascular porque afectan el transporte y el metabolismo del colesterol.
  • Polvo. A menudo se usa para hacer emulsiones como  aceite y agua. Se consideran beneficiosas para el cerebro y las células nerviosas.
  • Granulado. Se trata de suplementos a base de lecitina de soja que ayudan a transportar el colesterol al hígado. Además, es un emulsionante de las grasas, lo que favorece su digestión y descomposición en la sangre.
  • Cabe señalar que para todas estas formas, se requiere la opinión de expertos en salud antes de comenzar a usar para evitar efectos secundarios.

Precauciones para consumir la lecitina de soja y desventajas

  • Aunque se trata de una grasa natural altamente beneficiosa para la salud, se deben asumir algunas previsiones para su empleo.
  • En este sentido, la lecitina de soja puede causar algunos efectos secundarios como aumento de la salivación, pérdida del apetito, diarrea, náuseas y dolor abdominal.
  • Como medida de precaución, la lecitina no debe usarse en mujeres embarazadas o que estén amamantando, a menos que su médico obstetra o ginecólogo lo haya aprobado, debido a que, no se cuenta con suficientes estudios que avalen su seguridad o su inocuidad en estos casos.
  • Para terminar, cuando la consumas, debes estar atento por si surgen síntomas que indiquen alergia a la lecitina, como problemas respiratorios, hinchazón en la garganta y labios o manchas rojas en la piel. De suceder esto, debes suspender su uso de inmediato y acudir al médico.
  • Está contraindicada en el caso de los que tienen alergia a la soja.
  • En dosis elevadas puede causar dolor abdominal y diarreas, debido a que tiene un efecto laxante.
  • Aún se están estudiando muchas de sus propiedades, por lo que no todos sus beneficios cuentan con amplio respaldo científico.